martes, 3 de junio de 2008

RESPUESTAS AL CONCURSO DEL MES DE MAYO

RESPUESTAS AL CONCURSO DEL MES DE MAYO

 

1ª.- PREFUNTA

¿Desde donde emprendió Cristóbal Colón la última etapa de su primer viaje hacia el descubrimiento de América?

DESDE LA ISLA DE LA GOMERA

 

2ª.- PREGUNTA

¿En el año 1593, desembarca en Corea un sacerdote español. ¿Cuál fue su nombre ?

GREGORIO CÉSPEDES

 

3ª.- PREGUNTA

Hubo un Rey español que solo reinó siete meses y medio. ¿Cuál fue su nombre?

LUIS, HIJO DE FELIPE V

 

 

Hemos recibido catorce respuestas acertadas,

resultando agraciados bajo sorteo

Bernardo Franco Lima (de Tenerife)

Agustina Fernández Gil (de Badajoz)

Maria del Pilar Torres Aguado (de Teruel)

 

______________________________________________________

 

PREGUNTAS AL CONCURSO DEL MES DE JUNIO

 

1ª.- PREGUNTA

¿En que año nació Isaac Peral, marino e inventor español?

 

 

2ª.- PREGUNTA

¿En que año el Gobierno español reconoce el derecho a la huelga?

 

 

3ª.- PREGUNTA

¿En que año se creó el Cuerpo de los Reales Guardias Alabarderos?

 

 

 

Deberán enviar los resultados utilizando el correo electrónico

info@ceih.com  indicando el apellido deseado y sus señas completas

 

 

Noticias

NOTICIAS DEL MES DE SEPTIEMBRE

NOTICIAS DEL MES DE JUNIO        

 

 

LA CRISIS DE CARLOS IV

 

Esa crisis se desarrolla con el enfrentamiento, sazonado de odio, entre Fernando, Príncipe de Asturias, y Manuel Godoy, Príncipe de la Paz, quienes viven momentos de gran inquietud ante lo que les pueda deparar el futuro.

"Godoy ha negociado con Napoleón el tratado de Fontainebleau (1807), que ampararía la creación de un principado soberano en los Algarves, premio que recibirá por la intervención de España en el cierre de los puertos portugueses".

Por su parte, Fernando se implica con su séquito en la idea de que es

necesaria la sustitución de su padre. "En el fondo buscaba la protección del Emperador: Cuando ocurre la Conjura de El Escorial (octubre 1807-enero 1808) se publica un Decreto en el cual se dice literalmente que había una conspiración para derrocar a Carlos IV. ¡y es un documento oficial! Esta situación dio pie a una serie de incidentes y a una intervención de Napoleón en los asuntos de la Corte que eran asuntos de la Dinastía, entre en Rey y el Heredero".

 

 

19 DE MARZO: MOTIN DE ARANJUEZ

             

    EL paso siguiente fue el Motín de Aranjuez. "Se la llama motín no porque fuera popular, si no porque es un levantamiento de la Guardia Real. Se produjo un alboroto… Pero, ¿a quien se puede alborotar en Aranjuez, que es un Real Sitio donde prácticamente no hay mas población que los servidores de la Casa Real y su Guardia? No hubo revuelta popular, es un golpe promovido por el Cuarto del Rey y realizado por la Guardia Real, de la cual no se sabe nada, ni que esté presente, ni que salga de su cuartel. Y no se sabe nada por que tenia que ser la protagonista. Ese motín consigue hacerse con Godoy y, al disponer ya de su persona, se puede presionar a los Reyes para su abdicación. No tenía ningún sentido si su objeto no hubiera sido ése, porque si Carlos IV hubiera seguido en el trono, no iba a dejar que Godoy quedase prisionero ni de Fernando ni de los amotinados".

         Por entonces ya ha atravesado la península un ejército para la conquista de Portugal. "Pero también han penetrado tropas francesas cuyo destino es el pactado. Cundo se publica la abdicación de Carlos IV, Murat esta llegando a Madrid. Poco antes, recibe cartas de la Reina de Etruria (Maria luisa de Borbón, hija de Carlos IV) en la que le pide protección. A partir de entonces, Murat ya no solo actúa como Comandate de las tropas francesas, sino como agente político  del Emperador y decide por su cuenta no reconocer a Fernando  VII  ni darle tratamiento de Principie de Asturias.

Cuando Murat se hace con las personas reales, consigue una segunda

"protesta" de Carlos IV -hubo una primera en Aranjuez, dudosa- y ahora ya

puede precisar a Fernando VII con quién se va a restaurar a su padre.

          Napoleón, para entonces, ya ha pasado a promover a algunos de sus hermanos de un reino mas pequeño que el de España, mientras que Murat piensa que el candidato natural era él, por estar todos ellos colocados. Se ha pasado de un conflicto palatino limitado a un conflicto internacional.

             Carlos VI y Fernando acuden a Bayona para defender su causa  ante el Emperador: mientras tanto, Murat se está haciendo con todo  el poder  en Madrid y hace que se publiquen las dos "protestas" de Carlos IV junto con su nombramiento como Lugarteniente del Reino, convirtiéndose en la cabeza política de España. En Madrid, la Junta de Gobierno vive en una situación de incomunicación, no sabe lo que quiere el Rey, que está en manos de Napoleón y no quiere comprometerle. Hay una quiebra del poder: Ni la  Junta General, ni la de Gobierno  ni el Consejo de Castilla toman ninguna disposición, ni se salen de la norma para tomar las decisiones que exigen las circunstancias".

 

 

EL LEVANTAMIENTO DE MADRID

   

    La explosión popular del Dos de Mayo se produjo cuando miembros menores de la Familia Real, en especial el Infante Francisco de Paula, iban a ser trasladados a Bayona. Murat reacciona con fiereza. "Pero las autoridades funcionan como lo hacen siempre: intentan apaciguar, evitar víctimas y luego minimizan la situación. Pero hubo una gran represión. El Dos de Mayo se convertirá en un símbolo de lo que había que hacer cuando ya no cabía esperar nada de los franceses, si no atacarlos y recuperar la Independencia.

    Lo grande es que eso primero se produjo en una cuidad ocupada. Ese ejemplo alentará luego el levantamiento de las Juntas Provinciales, que a su vez llevarán a la Constitución de la Junta Suprema Central.       

        

      

EL ESCORIAL

     

UN LABERINTO ESOTÉRICO

    Sostiene Luis Racionero, superficial viajero (por confesión propia, y como tantos otros) en este laberinto pétreo, que ni la personalidad enigmática, reticente y esquiva del rey constructor, ni la serena solidez clara de sus obras, daría a pensar que El Escorial contuviese símbolos esotéricos o academia hermética de sabios rasando inesperadas heterodoxias. En este panteón envuelto por un convento, el rigor petris  es abrumador.

              Sin embargo, El Escorial es muyo mas que una mole dibujada con escuadra y cartabón bajo la sombra del monte Abantos, en la Sierra de Guadarrama. Su aparente frialdad es una impostura. Todo es equivoco a primera vista. Las puertas que parecen entradas principales estaban  destinadas a la servidumbre. El atrio que se abre majestuoso al patio de reyes se convierte, de pronto, en insólita y angosta entrada, oscura como una cueva, que da acceso a la gran basílica que nunca estuvo abierta al publico. El palacio del rey, casi escondido en un extremo del  edificio,  en realidad se encuentra  colocado en el centro de las comunicaciones, como la cabina de un piloto que dirige una nave de gran poder: porque el monumento fue concebido como un nuevo templo de Salomón para la sabiduría y el gobierno universal. Tras la imagen del rey austero hay un fondo de esoterismo místico -continúa Racionero-, es lo ultimo que nos esperábamos de Felipe II.

 

LA LEYENDA NEGRA RECONSTRUIDA

 

    "Para comprender El Escorial hay que meterse en la cabeza y el corazón del rey", asegura Javier Morales Vallejos, autor de "El símbolo hecho piedra"  (Editorial Altera). Según el hispanista George A. Kubler la leyenda negra inventada en Holanda, Francia e Inglaterra  como arma  política se extendió  y llegó a nosotros porque los propios españoles  nos las hemos creído. Morales está de acuerdo. "La imagen que a hecho fortuna de Felipe II es la de un monarca oscuro y ultracatólico, pero fue un autentico Príncipe del Renacimiento, con una cultura enciclopédica y afán coleccionista, creador de universidades y de hospitales, gran bibliófilo, estudioso de la biología neoplatónica del siglo XVI y de la mística de Raimundo Ludio -como Juan de Herrera, que convivió el grandioso concepto arquitectónico de El Escorial-. Tuvo profundas creencias de acuerdo con la generación de místicos españoles de su siglo, a los que conoció y comprendió. Favoreció a San Ignacio de Loyola, hizo liberar de su cárcel a San Juan de la Cruz y protegió a Santa Teresa de Jesús, quien le avisaba de algunas cosas. En aquel tiempo, la religión del Rey era la de los súbditos. Eso ocurrió en la Inglaterra anglicana, en la Holanda protestante y en la España católica. A los herejes se los perseguía en todas partes. A lo largo de la historia ha habido otras oportunidades para levantar leyendas negras. Por ejemplo, Napoleón fue el gran agresor, el primer mandatario derrotado por una coalición y juzgado por un Tribunal Internacional: pero dígale a los franceses que alguien quiere mancillar su prestigio".

    Para su investigación, Javier Morales, Doctor en Historia del Arte y en Filosofía, que ha dirigido diversos departamentos de Patrimonio Nacional y actualmente enseña iconografía y arte en la Facultad de Teología de San Dámaso, en Madrid, ha buceado en los escritos de Lilio -filósofo, poeta, místico, teólogo y misionero mallorquín del siglo XIII- que Felipe II leía con avidez y subrayaba, y de Jean L'Hermite  -ayuda de cámara del Monarca - y otros personajes del "círculo escurialense", como Fray José de Sigüenza, historiador de la Orden Jerónima, bibliotecario y primer Cronista del Monasterio.

 

 

UN ESPACIO RELIGIOSO PRIVADO

 

    "A principios de la década de 1990 una conferencia sobre este asunto en los cursos de verano de El Escorial, recuerda Morales. "Incluía una visita comentada. El plan era para un día, pero al final me quedé un mes. Funcionó el boca a boca: la gente quería saber más de lo que se cuenta en el recorrido turístico. De todos los elementos que no se perciben a simple vista me fascina, especialmente, cómo el Rey "privatiza" el espacio religioso. A pesar de su sobriedad, es el dominador del mundo. Di ahí parte de la idea del libro ".

    El Escorial fue la obra de madurez de Felipe II. Comenzó a construirse cuando contaba 36 años y finalizó veintiún años más tarde, cuando cumplía 57. Desembolsó cinco millones de ducados y lo disfrutó terminado durante 14 años. Según Morales, El Escorial es el molde en piedra de una conciencia hermética, sabia y profunda. Es la cara oculta y verdadera de Felipe II, que organizó su vida a escasos metros del Sagrario y de su sepulcro, en situación en absoluto triste, necrófila o morbosa como la pintó la leyenda negra, aunque solo comprensible desde la conciencia mística".

 

 

HEBRAÍSMO ESCURIALENSE

 

    En el complejo panorama religioso español del siglo XVI tuvo una gran importancia la mística hebraica y la cábala, una de las principales corrientes del esoterismo judío, en esencia una "ciencia nueva" que busca en la Torá (el Pentateuco, los primero cinco libros de la Biblia) el significado del mundo y la verdad. Esa huella está presente en El Escorial de forma abrumadora. En las Crónicas del Padre Sigüenza aparece con toda claridad el paralelismo entre el templo -Palacio de Salomón y el templo- Palacio de Felipe II. De hecho, los gigantescos reyes hebreos que el Monarca español ordena colocar sobre las puertas de la basílica son: precisamente, los constructores del templo de Jerusalén. La idea fue de Arias Montano, maestro de José de Sigüenza y unos de los eruditos del hebraísmo escurialense. En uno de sus libros aparece un grabado de Salomón con efigie de Felipe II rodeado de instrumentos.

    Javier Morales da más pistas. Por ejemplo, en el Templo de Salomón el pueblo se quedaba en el atrio, desde donde podía divisar el altar. Nadie se sentaba a excepción del Rey. En la Basílica de El Escorial, sin bancos para sentarse, el pueblo solo entraba hasta el sotacoro y tenía la función religiosa fuera, en el Patio de los Reyes. En ambos recintos estaba prohibida la entrada de animales. En El Escorial las piedras se traían ya labradas de sus canteras imitando el sistema de construcción del Templo que narra la Biblia, aunque Juan de Herrera se preocupó de demostrar que este era el método más barato, racional y cómodo de afrontar las obras.

    No perdamos de vista en este tramo final al Arquitecto y Aposentador del Rey. Herrera, autor del "Discurso de la figura cúbica según el arte de Raimundo Lulio",  llevará la geometría cósmica del misionero franciscano a la arquitectura de El Escorial: en la figura cúbica y de la esferas encontrará la razón profunda de su obra, grandiosa y monumental, pero seca, desornamentada y esencialista. Una arquitectura severa que sirve a una brillante decoración simbólica.                           

  

     

LA CUSTODIA

 

  Un año más, la custodia, el principal protagonista del Corpus Christi, recorrerá las calles de Toledo bajo los toldos, entre el humo del incienso y nubes de flores. Sin embargo, este año la fiesta tendrá además un significado histórico, coincidiendo con el bicentenario de la Guerra de Independencia española, ya que fue la primera vez que la Custodia salió de la capital toledana desde que finalizara su construcción de oro y encaje el 23 de abril de1524.

    Cuenta el escritor y periodista Luis Moreno Nieto que cuando en los primeros días de diciembre del año 1808 los individuos de la Junta Suprema Central que organizó la resistencia contra los invasores salieron de Toledo hacia Sevilla "se llevaron la Custodia y los cuerpos de Santa Leocadia y de San Eugenio para resguardarlos de la rapacidad francesa, y en su compañía fue como escolta de honor y dispuesta a batirse en su obsequio un batallón de trescientos estudiantes".

    Otros historiadores sostienen que fue el Cardenal Arzobispo de Toledo, Luis María de Borbón, Presidente de la Junta Provincial contra los invasores, quien se llevó la Custodia a Sevilla y luego a Cádiz. Los cronistas de la época no dan detalles ni del viaje ni de la estancia allí, pero el hecho de que en 1811 el Cabildo de la Central ofreciera las "ocho varas del palio" de la procesión del Corpus a los Concejales del Ayuntamiento confirma que aquel año no había vuelto aún a Toledo, sino que regresó en el 1814.

    Según el historiador Juan Estanislao López, con el descontento de los mandos militares por no poder ver desfilar a la famosa Custodia y una posible revuelta por parte del pueblo, el Cabildo de la Catedral. rn 1810 acordó que la procesión cambiara su recorrido, aunque por la presión social se vió obligado a recuperar su anterior itinerario. Estas anomalías en el desarrollo de la Fiesta del Corpus, que pudiéramos calificar de anecdóticas en el prolongado periodo de su historia, rápidamente se subsanaron al quedar Toledo liberado, volviendo la normalidad al año siguiente con todo boato y lujo de adornos, como ha sido costumbre desde tiempo inmemorial, retornando las manifestaciones lúdicas y religiosas que desde siglos se han usado en la fiesta del Corpus Christi.

 

 

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

 

    La Custodia está formada por dos cuerpos diferenciados: un ostensorio y la Custodia de Arfe. El ostensorio o custodia de mano es obra del orfebre Almerique y fue comprada por el Cardenal Cisneros en 1505 en la testamentaría de Isabel la Católica. Tiene un peso de 17 kilogramos de oro puro, gemas, perlas y esmaltes que costaron a Cisneros1.034.810 maravedíes.

La Custodia de Arfe mide 2,5 metros de altura, tiene un total de 12.500 tornillos, 260 estatuillas y 5.600 piezas. Su peso, exceptuando las pedrerías y perlas, es de 183 kilos de oro, que sumado a la otra custodia hace un total de 218 hilos de metales nobles. La cruz que remata la Custodia es obra de Laínez  y está trabajada con tres onzas de oro, cinco de plata, cuatro esmeraldas y 86 perlas.

Sobre su base, exagonal, se levantan los robustos pilares, se cierran las pequeñas bóvedas, se traza la crucería, se afirman los arbotantes, se bordan los repujados, se engarza todo con gran maestría y delicadeza que se admira tanto el conjunto como el detalle, la solidez de la ejecución como la delicada expresión artística. Quince millones de maravedíes hubo de pagar la Catedral por tan maravillosa joya. Lo que da una idea de lo que representaba entonces esta suma es que por 2.000 maravedíes se compraba entonces una vaca; así pues 7.500 hubieran podido comprarse con lo que valió la Custodia.

Magnifica réplica de ella es la talla en madera que se ostenta en el centro del retablo de la Capilla Mayor de la Catedral, pieza realmente singular y de inestimable valor. La planta exagonal de la Custodia se asienta sobre una base de doce frentes, no dorada para que en ella resalten los escudos de armas allí tallados.

Los lados de la base tienen inscripciones grabadas, alusivas a las mejoras y reformas impulsadas por cada uno de los cuatro arzobispos. La de la espalda está escrita en latín, como todas lo demás, y se refiere a Cisneros. Dice así: "Don Francisco Jiménez, Cardenal Arzobispo de Toledo, Gobernador de España y conquistador de África, mandó hacer esta custodia del Santísimo Cuerpo de Cristo, la cual se concluyó en sede vacante, siendo obrero Diego López de Ayala. Año del Señor 1524".