martes, 31 de julio de 2007

RESPUESTAS DEL CONCURSO DEL MES DE JULIO

RESPUESTAS DEL CONCURSO DEL MES DE JULIO

 

1ª.- PREFUNTA

¿En que año se firma en Vitoria la escritura de incorporación de Alava a Castilla que reconoce el fuero alavés?

1332

 

2ª.- PREGUNTA

¿En que se convirtió el Palacio de Verano del Rey Don Alfonso XIII en Santander?

En la Universidad Internacional de la Magdalena

 

3ª.- PREGUNTA

En el año 1940 se publica la obra “Poeta en Nueva York”. ¿Quien fue su autor?

FEDERICO GARCÍA LORCA

 

 

Hemos recibido doce respuestas acertadas, resultando

agraciados bajo sorteo

 

Rodrigo Ruiz Azcona (de Santander)

Asunción Hernández González (de… se ignora)

Rubén López Hernández (de… se ignora)

Quienes deberán indicarnos el apellido del escudo deseado

y sus señas para remitirles su premio

 

 

 

PREGUNTAS PARA EL CONCURSO DEL MES DE AGOSTO

 

1ª.- PREGUNTA

Entra en Portugal una expedición militar española para sofocar la rebelión de Oporto contra el Gobierno portugués. ¿Cómo se llamaba el General que la mandaba?

 

2ª.- PREGUNTA

El Rey Don Alfonso XIII sufre un atentado frustrado a la salida de la Ópera de París: ¿En que año?

 

3ª.- PREGUNTA

La Oficina Internacional del Trabajo (OIT), adopta la lengua española como tercer idioma oficial. ¿En que año?

 

 

Deberán enviar los resultados utilizando el correo electrónico

info@ceih.com  indicando el apellido deseado y sus señas completas

 

 

A todos: “FELICES VACACIONES”

NOTICIAS DEL MES DE AGOSTO

NOTICIAS DEL MES DE AGOSTO  

 

EL MAJESTIC

 

 

PALACIO DE  CASTILLA,

TEMPLO DE LA HISTORIA

 

         Francia se dispone a vender al mejor postor; a un precio no inferior quizás a los 500 millones de euros, el edificio del actual Centre de Conferences Internacionales (CCI), donde se fundó la UNESCO tras haber sido durante 28 años la sede del legendario Hotel Majestic, donde estuvo durante 36 años el mítico Palacio de Castilla, residencia oficial de Isabel II en el destierro, en cuyos salones abdicó a favor de su hijo Alfonso XII.

            Se trata de un edificio que ha sufrido muchas reformas, transformaciones y metamorfosis, mal estudiadas, aunque por sus pasillos, alcobas, salones y sótanos se sucedieron historias imprescindibles para el conocimiento de Europa, España, Francia y sus historias literarias y periodísticas, con capítulos escritos por Galdós, Ernst Jünger y Azorín, en ABC, entre muchos otros.

            De entrada, un recuerdo indispensable. Su solar y buena parte del edificio son indisociables de la historia de España y sus destierros. Cuando Isabel II se vio forzada a instalar su residencia oficial en el exilio, en 1868, eligió París y ese lugar, en unos terrenos que todavía se encontraban en las afueras de la capital y aún no podía saberse que allí crecería un barrio altamente aristocrático.

            Y fue en ese sitio donde ella compró, restauró y reformó a su gusto lo que durante décadas fue el Palacio de Castilla en París. Por ese palacio desfilaron hombres de Estado, intrigantes, ministros, farándulas de distintas especies, grandes literatos, cantantes, bailaores hombres de Iglesia y espectáculos. Basta releer a Larra y Espronceda, sin olvidar sus biografías, para recordar el puesto decisivo que París y sus desterrados políticos tuvieron en la vida pública española. El Palacio de España sigue siendo la majestuosa sombra que se cierne por tales paisajes, indisociables de numerosos Episodios Nacionales, entre lo más grande.

            Con motivo del estreno de “Electra” en París don Benito Pérez Galdós hizo varios viajes. Su artículo “La Reina Isabel “, publicado en “El Liberal” (12 abril 1904) es un documento de primerísima  mano, muy conocido por historiadores y especialistas, en el que se da cuenta de la peripecia humana de Isabel II desde el punto de vista del más grandes de los novelistas españoles de los siglos XIX y XX.

            En vísperas de la muerte de la Reina, a su lado estuvo otra española, en ese mismo Palacio de España, la última Emperatriz de Francia, la granadina Eugenia de Montijo, esposa del Emperador Napoleón III.

            A la muerte de Isabel II, España perdió o vendió aquella propiedad, donde un hombre de mundo y grandes negocios instalaría el Hotel Majestic, una leyenda en la historia del lujo de nuestra civilización.

 

 

EL TESORO SECRETO DE ODYSSEY               

 

Las 17 toneladas de monedas de plata y oro encontradas por la empresa norteamericana Odyssey Marine Exploration –el mayor tesoro sudamericano hallado hasta la fecha, con un valor estimado de 370 millones de euros-enfrenta de nuevo a España y Gran Bretaña en su particular batalla sobre la recuperación de busque naufragados con valiosas cargas procedentes de las Indias.

            El anuncio de la compañía estadounidense de “cazatesoros” de haber localizado y recuperado parte del botín, sin precisar la identidad del barco ni su situación, ha provocado diversas especulaciones sobre la identidad del pecio, al que Odyssey da el nombre de Cisne Negro. Expertos británicos y norteamericanos creen que el tesoro procede del Merchant Royal, un navío inglés naufragado en 1641 frente a las costas de Cornualles, en el suroeste de Inglaterra, que había partido de México. Por su parte, el Ministerio de Cultura español ha alertado a la Guardia Civil ante un posible delito de expolio del patrimonio español, ya que existe la posibilidad de que en realidad el hallazgo esté relacionado con algún buque hundido en la zona de Gibraltar, donde yacen numerosos restos de navíos y donde Odyssey tiene autorización para localizar el HMS Sussex, aunque no para extraer nada de su carga.

            El Ministerio encuentra sospechosas la escasa información aportada por Odyssey. Si el hallazgo se ha hecho en aguas internacionales, en un punto indeterminado del Atlántico, como asegura la compañía norteamericana, entonces no debería andarse con tanto secretismo, por más que aluda razones de seguridad. La posibilidad de que Odyssey fletara un avión en Gibraltar esta semana no hace sino aumentar las sospechas de Cultura.

            No obstante, Alison Kentuch, responsable de recuperación de naufragios en el Reino Unido, ha declarado a la prensa británica su creencia de que el navío ha sido hallado cerca de Cornualles, próximo de las islas Scilly, y que se trata del Merchant Royal, conocido como “Eldorado de los mares” por la importante carga de oro y plasta que siempre se le ha atribuido. “Es barco bien conocido que se sabe que naufragó en esa zona. Hay otros navíos similares que también lo hicieron, pero no tenemos constancia de que llevaran tanto”, asegura.

            Lane Brunner, de la Asociación de Numismática Americana, apunta también a Merchant Royal por la solicitud que Odyssey hizo al Tribunal Federal estadounidense para hacerse con los derechos exclusivos en la operación de rescate de los resto de un buque cerca de Cornualles. Según Brunner, “dijeron al juez que habían encontrado el pecio de un buque mercante del siglo XVII en el océano Atlántico, justo fuera del Canal de la Mancha, a 40 millas del punto conocido como Final de la Tierra, en Cornualles”.

            De todos modos, Odyssey lleva tiempo operando en el área de  Gibraltar. Cultura anunció el pasado mes de marzo que vigilaría las actividades de esa compañía en sus operaciones de identificación del HMS Sussex, un navío de bandera inglesa que naufragó en la zona del mar de Alborán en 1694 con una mercancía formada por nueve toneladas de oro. Su descubrimiento y posible rescate provocó una controversia que se saldó con un acuerdo entre los Gobiernos de España y del Reino Unido para autorizar de momento su localización, aunque no la extracción de su contenido.

            Sea cual sea su identidad, el botín de 500.000 monedas de oro y plata supera el de Nuestra Señora de Atocha, encontrado en 1985 por el “cazatesoros” Mel Fisher al sur de Florida, donde naufragó en 1622.

 

 

EL GRAN DUQUE DE ALBA

 

         Admirado por unos y odiado por otros, el Gran Duque de Alba –el Duque de Hierro- es, sin duda alguna, uno de los personajes más fascinantes de la historia de España. Cinco siglos después de su nacimiento –se conmemoran el próximo 29 de octubre-, el linaje de Fernando Álvarez de Toledo es uno de los pocos que han logrado mantener su rango social y su patrimonio familiar, cuando la mayor parte de las antiguas familias castellanas han caído en el olvido o en la ruina o, simplemente, se han extinguido.

            Hoy su decimoctava descendiente, la Duquesa de Alba, y su futuro heredero, el Duque de Huéscar, acumulan decenas de títulos nobiliarios, grandes extensiones de tierras y palacios, así como la mayor colección privada de arte de España, en la que no faltan obras de Goya, Tiziano, Velázquez, El Greco, Rembrandt o Rubens, entre otros 150 grandes maestros.

            El primer Duque de Alba de Tormes fue García Álvarez de Toledo,  que en 1472 fue ascendido del rango de conde que había heredado de su padre, Fernando. Pero fue su nieto, también llamado Fernando, el  tercer Duque de Alba quien dejó su nombre gravado en la historia de España y de la Europa del siglo XVI.

            Para conmemorar el quinto centenario de su nacimiento se han organizado diversos actos que se sucederán a lo largo del año y que empezaron el pasado 23 de marzo en Alba de Tormes con una colección magistral del archivero de la Casa Ducal, José Manuel Calderón Ortega, seguida de un curso extraordinario sobre la figura del Gran Duque organizado por la Universidad de Salamanca. Para octubre, la Institución  gran Duque de Alba en Ávila ha organizado una nueva serie de actos, que se cerrarán con un ciclo de conferencias en la Real Academia de la Historia sobre este controvertido personaje.

              Fascinado desde niño por las artes militares e imbuido de las historias de las cruzadas que le contaba su abuelo Fernando Álvarez de Toledo desarrolló un talento militar que le convirtió en el general español más importante de su sigilo y su hazañas fueron glosadas por el genial Garcilaso de la Vega. En su largo historial militar, su victoria más celebre fue la de Mühlberg. Al mando del ejército imperial de Carlos V, frente a los príncipes alemanes protestantes que se habían sublevado contra el emperador: cuando solo tenia seis años, su abuelo le llevó a presenciar la toma de Navarra y, después, el hizo lo mismo con su hijo, García, de cinco años, a quien en 1535 llevçóo a la conquista de Túnez, defendida por el pirata Barbarroja.                      

               Criado en la severidad castellana de las familias nobles del siglo XVI, el Gran Duque solo preasumía de ser un simple soldado. Sin embargo, tras ese disfraz  de humildad se escondía una gran ambición que le llevó a ocupar altos cargos en las Cortes de Carlos V y Felipe II, responsabilidad que siempre desarrolló bajo una inquebrantable lealtad a la corona.                

              

 

 Dominio del Protocolo

 

             También adquirió desde muy joven profundo conocimiento de protocolo, como si hubiera intuido lo que le iba a deparar el destino: años después Carlos V le encargó que sustituyera el sencillo protocolo de la corte española por el           ceremonioso modelo morgoño con el fin de que los súbditos de los países bajos no confundieran la simplicidad del ritual castellano con la falta de respeto a Su Majestad.

              Sin embargo, después de décadas de brillante servicio a los reyes desde el ejército a la diplomacia, el Gran Duque se jugó todo su prestigio y paso a la historia como el paradigma de la crueldad española, cundo aceptó el nombramiento de Gobernador de los Países Bajos, a donde llegó con el propósito de restaurar la unidad religiosa a cualquier precio. Para ello tenía que someter a una nobleza que apoyaba a la nueva herejía protestante y que, por ello, se había convertido en hostil a Su Majestad Católica.

            Tan desesperaba era la situación que el Gran Duque no dudó en implantar un régimen de terror, ayudado por su recién creado Tribunal de Tumultos, que sería conocido como Tribunal  de Sangre.

            Dotado de unos escrupulosos modales y una magnifica educación, tampoco dudó, sin embargo, a la hora de saltarse las normas más simples de caballerosidad y llegó a ajusticiar a sus antiguos compañeros de armas, los Condes de Egmont y Hornes, a quienes consideraba cabecillas de la revuelta protestante. Los nobles fueron arrestados, además, durante el banquete-trampa ofrecido por el hijo del Gran Duque en honor de Egmont y Hones.

            La ejecución de los condes, ante una muchedumbre espantada que llegó a mojar sus pañuelos en la sangre de sus mártires, aún la recuerda una placa situada en la Gran Plaza de Bruselas. De los Países Bajos regresó años después a España con el insoportable peso de haber fracasado en la misión más importante que se le había encomendado. Enfermo, deprimido y acusado de crueldad y corrupción, el Gran Duque ve disminuido su poder de influencia sobre Felipe II –a favor de Antonio Pérez-, mientras sus enemigos le atacan en la figura de su hijo, Fadrique, que tampoco suscita la simpatía del Rey.

            La boda del heredero de la Casa de Alba con su prima, María de Toledo, sin contar con la autorización de Felipe II, le cuesta al Gran Duque un año de cárcel en Uceda. Sin embargo, una vez más, el Rey tiene que recurrir al prestigio y a la experiencia militar de Alba –“enormemente popular entre los soldados”-, a quien excarcela, ya con 72 años, para invadir Portugal por tierra, al tiempo que Álvaro de Bazán lo hacía por mar, e incorporarlo a la Corona española tras la muerte del Rey Sebastián en una cruzada en África y la derrota de Don Antonio, Prior de Crato.

            En el país vecino, el duque tuvo que hacer frente a un enemigo inesperado -una epidemia que afectó a casi toda la población-, además de ocupar Portugal con unas tropas poco disciplinadas y tratando siempre de evitar el rechazo del pueblo. Enfermo, agotado y anciano, el Gran Duque regresó a Madrid donde llegaron a amamantarlo con leche materna para mantenerlo vivo, pero el 12 de diciembre de 1582 murió con el consuelo de una fe ciega en Dios.                                

         

 

 

TÍTULOS NOBILIARIOS

 

            El Boletín Oficial de Estado de fecha 8 de julio pasado, publica la Orden por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en los siguientes títulos nobiliarios: Conde de Alba Real, a favor de Don Carlos María Rodríguez de Valcárcel y de Ribed; Conde de Gamio, a favor de Doña María Juana Vázquez de Velasco y de Goyeneche; Marqués de Acialcázar, a favor de Don José María Pinto y de Sancristóval; Marqués de Armendáriz, a favor de Don Ricardo de Uhagón Foxá; y Marqués de Gelo, a favor de Doña Astrid Carmen Artiñano Artiach.    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                           

 

 

 

CORPUS NUMISMÁTICO    (2)

 

            Los apasionados numismáticos Jesús Vico, María Cruz Cores y Gonzalo Cores han elaborado la gran obra de referencia sobre monedas visigodas: “Hábeas Nummorum Visigothorum”, que documenta y representa un periodo histórico  -la Corona Gótica-, principio de una Hispania como país independiente con soberanía propia, origen y prólogo de la monarquía asturiana, los posteriores reinos cristianos peninsulares y la España actual. El volumen arrojan nueva luz sobre cuatro reyes visigodos: Iudila y Suniefredo, que tradicionalmente no estaban recogidos por los tratados de Historia; Ardo, solo en alguno , y Sindila (está por demostrar –y se esta  trabajando en ello- que desea un nuevo monarca a añadir en la lista).

            Los especialista han partido de dos obras fundamentales ­­–las de Mateu y Llopis  (1937) y G. Miles (1952)-,y de una serie de trabajo e investigaciones publicas posteriormente, aunque la mayor aportación viene dada por la cantidad de piezas, muchas de ellas inéditas, que han hallado en las colecciones privadas.

            “Hábeas Nummorum Visigothorum” ha sido editado, en ingles y español, por su propio autores, “ya que económicamente no es interesante para ninguna editorial, por el altísimo coste que  ha supuesto la investigación y laq recopilación de datos e imágenes que se ofrecen en ella “, explican. ¿A quien va dirigida esta joya? “A un amplio abanico de público, museos e instituciones públicas, universidades, comercio y coleccionismo de todo el mundo. E hecho –señala Jesús Vico-, desde que se presentó en Madrid el 20 de diciembre, y en Nueva York el 12 de enero de 2007, se ha distribuido una cantidad muy superior de ejemplares en el extranjeros”.

            Son pocos los vestigios que encontramos en la actualidad de la cultura visigoda –manifiesta Jesús Vico-; de ahí la gran importancia que tienen sus monedas, hasta tal punto que gracias a ellas se ha podido conocer la existencia de algunos reyes y su reconocimiento por la mayoría de la comunidad científica internacional. Es el caso de Iudila, conocidos tres el hallazgo de dos monedas encontrada en el tesoro de La Capilla en 1891, o el monarca Suniefredo, reconocido a partir de la publicación de una moneda por Engel en 1898, ambos publicados por diferentes investigadores numismáticos en el siglo XX, pero no recogidos por los tratados de Historia hasta fecha más recientes. Aun queda la posibilidad de un tercer y nuevo monarca llamado Sindila, cuya existencia estás por demostrar, a partir del estudio de unas monedas con este nombre. Ala famosa lista de los reyes godos probablemente hay que añadir otro monarca, Ardo, posible hermano de Achila, que no acuñó moneda y del que se tienen escasas noticias de fuentes de monasterios catalanes. Al parecer sus dominios eran parte de Tarraconense y al septimania y su reinado fue del 714 al 720 aproximadamente”.

            Sin duda alguna, subrayan los autores, la gran aportación de esta obra es la ampliación a 100 del número de cecas o talleres monasterios en que los visigodos acuñaron moneda, además de la reubicación y redenominación de muchos de ellos, frutos en algunos casos de estudios de la segunda mitad del siglo XX y en su mayoría de investigación propia. “El hecho de que haya monedas con leyenda Iudila rex –detalla Jesús Vico- quiere decir que con más o menos legalidad fueron proclamados, o se autoproclamaron, reyes”. Al igual que las emisiones de los demás del pueblos germanos, las monedas visigodas son inicialmente imitaciones más o menos burdas de las monedas de oro romanos de la época (sólidos áureos de 4´54 gramos y tremisses  ó 1/3 de sólido de 1´513 gramos, pertenecientes al sistema monetario constantiniano). “Y es que realmente en la época visigoda para las transacciones cotidianas se continuaban usando las monedas romanas. Loa visigodos sólo acuñaron en oro y sus piezas eran más una expresión de soberanía y prestigio que un medio de pago”, abundan los especialistas.

            En el catálogo de las monedas  visigodas de la Real Academia de la Historia, cuica autoría compartió Jesús Vico con Fátima Martín y Alberto Canto, se reflejan las 69piezas de la colección de la institución. “Este reducido número no significa que carezca de importancia, ya que en el mundo no existen más de 10.000 ejemplares conocidos. La colección de la Real Academia  dela Historia es, por cantidad y calidad, una de las 10 mejores del mundo y de las 3 mejores de España en instituciones públicas”, sostiene Vico.

 

 

 

APOCALIPSIS MAYA 03

            La milenaria cultura maya y su inexplicado ocaso vuelven a la actualidad con la nueva película de Mel Gibson: Apocalypto. El filme llega a nuestras pantallas el 19 de enero, pero su estreno en EE.UU . Ya a suscitado polémica. Rodado en lengua yucateca, relata un episodio heroico: un levantamiento contra líderes políticos opresores. Calificados por unos de “abrupta provocación y dolorosa belleza”. Para otros es, en cambio, excesivamente violenta, sangrienta e, incluso, ofensiva contra los mayas. Amén de no dar la una pista real sobre el derrumbe de esta civilización y situar los hechos en el siglo XV cuando, en realidad, ocurrieron hacia finales del VIII. El tiempo –y el público, claro- dirá quien tiene razón.

            Hasta hoy solo la caída del Imperio romano había suscitado tantas conjeturas  como la del Imperio maya. Asetandos desde antes de 2000 a. C. En un extenso territorio de 325.000 kilómetros cuadrados –que incluye Honduras, Belice, El Salvador, Guatemala y los estado mexicanos de chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán-, durante mas de un milenio constituyeron un imperio formados por ciudades estado independientes y, a menudos, enfrentadas. Luego, en un tiempo récord (del siglo VIII al IX), estos grandes centros urbanos y ceremoniales fueron abandonados. En el XV, Ala llegada de los españoles, sólo la punta de sus majestuosas pirámides, asomando entre la maleza de la selva, testimoniaba su pasado esplendor. Desde entonces, los misterios detrás de su colapso no han dejado de inquietarnos.

01.  AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES

La tierra donde se establecieron era caliza y frágil, erosionada por impredecibles lluvias torrenciales. Para cultivar talaban la selva, construían sus fortificaciones y templos con madera y convertían las zonas despejadas en campos de cultivos. Pero estas tierras solo eran fértiles dos años y necesitaban de otros sietes para recuperarse. Un sistema que, además, no daba para abastecer q una población en constante aumento (Tikal, la ciudad más pobladas, llegó a contar con cerca de 200.000 habitantes). Hallaron una solución canalizando el agua subterráneas, opero durante la estación se ceca el caudal  quedaba a más de 150 metros de profundidad, lo que impedía un regadío a gran escala.

            Todos ellos tuvo consecuencias nefasta. Según Tom Sever, del Centro Marshall de Vuelos Especiales (MSFC) y arqueólogo de la NASA que ha usado satélites para analizar las ruinas mayas, haces 1.200 años  la región estaba deforestada en su totalidad. De acuerdo con el científico del clima Bob Oglesby, de la NASA, la temperatura de la zona había subido seis grados, secando la tierra y haciéndola aún menos propicia para los cultivos.

02.  SEQUÍA Y CAMBIOS CLIMÁTICOS

La única posibilidad de subsistencia era el agua de lluvia almacenada en cenotes (estanques). Pero al analizar los sedimentos de lagos como Punta Laguna o Chichancanab, en Quintana Roo, científicos de la Universidad de Florida descubrieron que, entre el 862 y 986, la zona sufrió la peor sequía de los últimos 8.000 años.

      Otro estudio, publicado en la revista Science, sobre los ríos y los ciclos hidrológicos de Centroamérica  ratifica que ésta estuvo sujeta a tres sequías (en el 810, 860 y 910), de una década cada una, coincidiendo con las fasesdel declive de la civilización de las tierras bajas.

Hacía el 1020, la sequía dio paso a dos siglos de lluvias abundantes, pero ya era demasiado tarde para los mayas. Acuciados por la falta de agua y la explosión demográfica, según el historiador Leo F. Pozo- Ledesma, es muy probable que sufrieran un empeoramiento de sus condiciones de salubridad y fuera victima de enfermedades contagiosas, siendo obligados, sin éxitos, a importar alimentos de zonas lejanas: los resto humanos de los años anteriores al colapso muestran signos de desnutrición severa. A un tiempo, los tributos a la casta sacerdotal y la nobleza se redujeron drásticamente, dificultando el mantenimiento de su hegemonía militar y política en la región. El camino hacia el desastre y invasiones de cultura foráneas estaba abierto.

3. INESTABILIDAD POLÍTICA

      La comprensión del mundo de maya ha variado según se descifraba su escritura y se realizaban nuevos hallazgos arqueológicos. Hasta mitad del siglo XX dominaba una concepción idílica de esta civilización, como una cultura dedicada al arte, la arquitectura, la astronomía y las matemáticas. Por un tiempo, se creyó que en su ocaso influyeron causas externas, como la caída de Teotihuacan (hacia el 750), poderosa cultura al norte de México. Hoy sabemos que las ciudades estado se enfrentaban continuamente entre sí, con efectos devastadores, a la caza de esclavos y prisioneos para los sacrificios, con el fin de aplacara los dioses, atraer la lluvia y la prosperidad. Las víctimas debían de ser muy valoradas en aquella época de sequía. Por otra parte, que las catástrofes eran achacadas a la ineficacia sacerdotal, y que el almacenamiento y distribución del agua correspondía a la nobleza, es probable que hubiera levantamientos populares. Esto explicaría algunas estelas que muestran a caudillos y sacerdotes con miembros apuntados a modo de castigos.

4. GUERRA ENTRE HERMANOS

      Todo este cúmulo de hipótesis encontró una nueva y fascinante tesis hace dos años, al ser descifrado un jeroglífico. El texto, tallados en los escalones de la pirámides de Dos Pilas, en Guatemala, continente, según Arthur Demarest, director del equipo traductor, el secreto del colapso maya: la traición de un hombre que fue rey, se vendió al enemigo y termunó asesinando a su propio hermano.

      Balaj Chan K’awiil fue nombrado rey de Dos Pilas por su hermano, soberano de Tikal. Ambas ciudades, a 100 kilómetros de distancia, mantuvieron una estrecha alianzacontra Calakmul, urbe con la cual se disputaban la hegemonía del río Pasión, la autopista maya,  de cuyo trafico comercial obtenía su prosperidad de Dos Pilas , carentes de tirras y de cultivo.

1        En una de estas frecuentes contiendas, Chan k’awiil fue derrotado.

 Convertido en marioneta del enemigo, declaró la guerra a su hermano. La contienda duró 12 años durantes los cuales, según el jeroglífico, “se formaron piscina de sangres y montañas de cráneos en las plaza mayo de Tikal”. Balaj Chan K’awiil mató a su hermano, pero su victoria nop fue definitiva. Tikal contraatacó y destruyó a Calakmul, en el 695. Los años

2        siguientes fueron una sucesión de guerras, extendiéndose a otros

centros como Yaxchilán y obstruyendo así el libre flujo de bienes en la región. Según Demarest, “se les fue las manos”, y justo cuando la civilización alcanzaba su apogeo, estos conflictos intestinos y sucesivos fraguaron su fin.

3        Hacia el siglo XI, las corrientes migratorias, sin embargo, hicieron

emerger potros enclaves religiosos como Chichén-Itzá, en Yucatán, considerada la Meca maya. Esta ciudad fortificada ejerció su hegemonía hasta el XIII, bajo la Liga Mayapán (conferación entre cocomes, itzaes y uxmales), rota en 1194 por el cocon Hunacc Ceel, líder de maya Mayapán. La supremacía  de esta última llegó  a syu fin hacia 1441, cuando el uxmal Ah Xupan Xiu la destruyó masacrado a la familia real cocon. Y ése sí que fue el fin.

05. EXIGENCIAS DEL CALENDARIO

      Con frecuencia se dice que fueron víctimas de sus propias creencias  y que abandonaron sus ciudades porque así se lo exigía su complejo calendario, de carácter cíclico. Los finales de cada ciclo, de 20 años, tenían connotaciones catastróficas para los mayas, que estaban convencidos de que el mundo se acabaría al final de una de estas vueltas del tiempo. Para evitarlo, realizaban cruentos sacrificios. Así temiendo una castátrofe irremediable, habrían abandonados sus ciudades con rigor cronológico, tal y como atestiguan algunas fechas conmemorativas. Según sus predicciones, el fin del mundo tendrá lugar el 12 de diciembre de 2012.

06.LOS MAYAS EN LA ACTUALIDAD     

      Es un error pensar que los mayas desaparecieron. Hoy existen cerca de diez millones habitando el mismo territorio que sus antepasados. En Guatemala, si etnia es la mayor de toda la población, a pesar del exterminio sistemático a que fue cometida durante la guerra civil en la década de los 70. Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz 1992, es uno de ellos.

07. A la llegada de los españoles 

      Cuando llegaron a la penínsulas de Yucatán, los españoles encontraron la región dividida en pequeños reinos hostiles entre sí, a los que no costó mucho someter. Algunos grupos, los itzaes entre ellos, se refugiaron en el Petén, zona selvática de Guatemala, donde crearon un pequeño reino independiente en Tayasal. Su conquista no se culminó hasta 1697. Los mayas fueron los indígenas que más resistieron. Su última rebelión, la guerra de enero de1994, un grupo de indígenas se alzó en armas liderados por el subcomandante Marcos. La discriminación  y la pobreza son hoy sus mayores enemigos,

 

 

                  TITULOS NOBILIARIOS 04

            El BOS del 28 de marzo publicaba la orden por la que se manda expedir, en trámite de ejecución de sentencia y sin perjuicio de tercero de mayor derecho, Real Carta de Sucesión en el titulo de marqués de Villar del Águila, a favor de don William de la Peña Yappen.

            También se publica la orden por la que se manda  expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en los siguientes títulos nobiliarios: marqués de Peraleja, a favor de don Manuel de Parada y Luca de Tena; conde de Ruiz de Castilla, as favor de don Juan de Goyeneche Ordovás; y conde de Salazar, a favor de doña María Luisa Gortázar Díaz.

 

 

TÍTULOS NOBILIARIOS  05

      El BOE del 4 de mayo publicaba la Orden por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mayor derecho, Real Carta de Sucesión en los siguientes títulos nobiliarios: Vizconde de Eza, a favor de don Pablo Marichalar Vigier;marqués de cervera, a favor de doña Carlota Francitorra de Font; y marqués de Montesa, a favor de don Francisco Javier Marichalar Vigier. 

 

TÍTULOS NOBILIARIOS 06

            El BOE del 19 de mayo pasado publicaba la Orden por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, real Carta de Sucesión en los siguientes títulos nobiliarios: marqués de Bradomín, a favor de don Fernando del Valle-Inclán Alsina; marqués de Santa Rosa, a favor de don Ricardo Francisco Belmonte de Viguera; marqués de Villa Marcilla y vizconde de la Alborada, con Grandeza de España, a favor de don Florencio Gavito Mariscal.  

 

 

 

 

 

 

 

        

 

 

 

 

             

 

 

 

 

 

 

 

 

PREGUNTAS AL CONCURSO DEL MES DE FEBRERO

 

1ª.- PREGUNTA

En la guerra de Sucesión española en virtud de la paz de Riswick las tropas del Duque de Vendôme evacuan una ciudad española. ¿Qué ciudad fue?

BARCELONA

 

2ª.- PREGUNTA

¿En que año España y Francia firman un acuerdo de ayuda militar y naval para invadir Gran Bretaña?

EN 1805

 

3ª.- PREGUNTA

¿En que año se creó en España el primer laboratorio de aeronáutica?

EN EL AÑO 1904

 

 

Hemos recibido veintidós respuestas acertadas, resultando agraciados bajo sorteo:

 

Oscar López Hernández (de: Se ignora)

Deberá mandarnos sus señas y el Blasón que elige

Vicente Tizón Martínez (de Zaragoza)

Mª del Pilar García Gutiérrez (de Vigo)

 

Los cuales recibirán los Blasones de Armas indicados

 

______________________________________________________

 

PREGUNTAS DEL CONCURSO DEL MES DE ABRIL

 

1ª.- PREGUNTA

El Ejercito Español es organizado por el Rey Don Felipe V mediante un Decreto. ¿En que año?

1707

 

2ª.- PREGUNTA

¿En 1918 el Rey encarga la formación de un nuevo Gobierno. ¿A quién?

A DON MANUEL GARCÍA PRIETO

 

3ª.- PREGUNTA

¿En que año desaparecen las monedas nacionales en los doce países de la Unión Europea convirtiéndose el euro en la única divisa de curso legal?

EN EL AÑO 2002