jueves, 3 de enero de 2008

RESPUESTAS AL CONCURSO DEL MES DE DICIEMBRE

1ª.- PREGUNTA

¿A que médico descubridor de la circulación menor de la sangre, se le quema vivo en la ciudad de Ginebra y en que año?

MIGUEL SERVET en 1553

 

2ª.- PREGUNTA

En que año España y Estados Unidos firman un tratado de Amistad, Límites y Navegación, primero entre ambos países.

En 1795

 

3ª.- PREGUNTA

¿En el año 1919 inaugura el Rey Don Alfonso XIII, la primera línea del Metro madrileño (Cuatro Caminos-Sol). ¿Quiénes fueron los ingenieros que idearon la obra?

OTAMENDI, MENDOZA y GONZÁLEZ ECHARTE

 

_______________________________________________________________

 

Hemos recibido DOCE respuestas acertadas,

resultando agraciados bajo sorteo

 

María Eugenia Fontán Gómez (de Cartagena)

Miguel Palacios Guerra (de Barcelona)

Joaquín Pimentel Rojas (de Castellón)

 

 

PREGUNTAS PARA EL CONCURSO DEL MES DE ENERO

 

1ª.- PREFUNTA

¿Qué Rey tomó a los árabes la ciudad de Palma de Mallorca y en que año?

 

 

2ª.- PREGUNTA

¿En que año se estableció en Calendario Gregoriano?

 

 

3ª.- PREGUNTA

¿En que año se implanta en España el sistema métrico decimal?

 

 

 

Deberán enviar los resultados utilizando el correo electrónico

info@ceih.com  indicando el apellido deseado y sus señas completas

 

 

miércoles, 2 de enero de 2008

RESPUESTAS AL CONCURSO DEL MES DE DICIEMBRE

RESPUESTAS PARA EL CONCURSO DEL MES DE DICIEMBRE

1ª.- PREGUNTA

¿A que médico descubridor de la circulación menor de la sangre, se le quema vivo en la ciudad de Ginebra y en que año?

2ª.- PREGUNTA

En que año España y Estados Unidos firman un tratado de Amistad, Límites y Navegación, primero entre ambos países.

3ª.- PREGUNTA

¿En el año 1919 inaugura el Rey Don Alfonso XIII, la primera línea del Metro madrileño (Cuatro Caminos-Sol). ¿Quiénes fueron los ingenieros que idearon la obra?

_______________________________________________________________

Hemos recibido DOCE respuestas acertadas,

resultando agraciados bajo sorteo

María Eugenia Fontán Gómez (de Cartagena)

Miguel Palacios Guerra (de Barcelona)

Joaquín Pimentel Rojas (de Castellón)

PREGUNTAS PARA EL CONCURSO DEL MES DE ENERO

1ª.- PREFUNTA

¿Qué Rey tomó a los árabes la ciudad de Palma de Mallorca y en que año?

2ª.- PREGUNTA

¿En que año se estableció en Calendario Gregoriano?

3ª.- PREGUNTA

¿En que año se implanta en España el sistema métrico decimal?

Deberán enviar los resultados utilizando el correo electrónico

info@ceih.com indicando el apellido deseado y sus señas completas

NOTICIAS DEL MES DE ENERO

NOTICIAS DEL MES DE ENERO

 

LOS ETRUSCOS

 

            Etruria fue una vasta de Italia, delimitada por los ríos Arno y Tíber, que comprendía la actual Umbría, Toscana, parte del Lacio y llagaba hasta Roma. Además, este pueblo se extendió comercial y políticamente hasta Campania y el Valle del Po. Dio origen a una civilización que se desarrolló durante mil años (siglo IX a.C. hasta el I. d. C., cuando se romanizó por completo).

Son los Etruscos (nombre que procede del latín, etrusci; en griego eran llamados tyrrenói). De este pueblo sabemos que fue fascinante y misterioso: una civilización extraordinaria, que ahora podemos desentrañar gracias a una estupenda exposición en el Museo Arqueológico Nacional.

            El viaje a España de 450 piezas excepcionales, procedentes de museos de la Toscana, se debe, sobre todo, a que el Museo Arqueológico de Florencia (principal presentador) está reformándose. Su directora, Giuseppina  Carlotta Cianferoni, es la comisaria de la muestra, que ha sido dividida en cuatro grandes apartados cronológicos y un último temático. Esta ambiciosa exposición abarca los mil años de vida de la civilización etrusca. El majestuoso Frontón de Talamone, del siglo II. a .C. (sale por vez primera de Italia), recibe al visitante, acompañado por cuatro grandiosas piezas: dos urnas funerarias con figuras masculina y femenina y otros tantos sarcófagos. Un excelente montaje y una muy buena iluminación hacen que las piezas luzcan en todo su esplendor.

Los etruscos hunden sus raíces entre finales de la Edad de Bronce y

comienzo de la Edad de Hierro. La expresión más antigua de la civilización etrusca es la cultura villanoviana –llamada así porque la necrópolis donde primero se identificó estaba en Villanova (Bolonia)-. Va del siglo IX al VIII   a.C. Casi todos los objetos conservados proceden de necrópolis y ajuares funerarios, muy diferenciados los masculinos y los femeninos. De los primeros hay armas, navajas de afeitar, fíbulas… De los segundos, collares, broches, brazaletes… La segunda gran etapa etrusca es la edad orientalizante (también llamada Cultura de los Príncipes; 720-580 a.C.), la más emblemática y floreciente del pueblo etrusco, que recibe, gracias al comercio, una gran influencia del mundo griego y del oriental. Surge una nueva clase de ricos aristócratas y el arte se torna más refinado.

En la exposición se exhiben joyas de oro y ámbar, vasijas de bronce, cerámicas negras, plaquetas de marfil, preciosos ungüentarios… Este apartado alberga algunos de los tesoros de la muestra. Es el caso de un tridente en bronce fundido, que procede de una rica sepultura de Vetulonia; una preciosa fécula en forma de dragón, en plata fundida y oro laminado, hallada en la necrópolis de la Banditella; un carrito ritual; piezas de una tumba hallada en Chiusi (mesa, silla, osario…), cánopes masculino y femenino -uno incluso sobre un trono-; unas monumentales ruedas de una calesa de la Necrópolis de San Cerbone (populonia)…

            Del siglo IV a. C. tienen lugar los periodos arcaicos y clásico, tercer apartado de la exposición: son años de  florecimiento de las sociedades urbanas, cuando se define la estructura de las principales ciudades etruscas. Los mercaderes de Grecia oriental llegaban a Etruria con mercancías preciosas, perfumes, telas y cerámicas de Corinto -ánforas y kilix- que los etruscos se afanan en imitar (no con mucho éxito), como queda constancia en la exposición. También se exhiben bellos ejemplos de los preciados buccheri, así como las placas en marfil de revestimiento de cofres. Una de las joyas de este apartado es una magnifica “Mater Matuta”, del siglo V a. C., estatua fineraria en piedra fétida realizada en Chiusi. Fue hallada en el interior de una tumba en cámara excavada en la roca en la localidad de Chianciano.

            La cuarta y última etapa (finales del siglo IV -comienzos del I d. C.) corresponde a la helenización y romanización, con el consiguiente declinar de Etruria. La producción artesanal (cerámica, terracotas votivas, bronces…) se estandariza en estos años. Esta sección esta presidida por un sarcófago de grandes dimensiones (una de las piezas más espectaculares de la exposición), procede de la Tumba de los Vipinana (Tuscania). Le acompañaba una amplia selección de urnas funerarias. Hay piezas procedentes de Volterra, ciudad toscana que alberga un gran museo etrusco. La muestra se cierra con un apartado temático, dedicado a la religiosidad etrusca, vital en esta civilización. Se producían sacrificios para poder examinar las vísceras (en especial el hígado) con fines adivinatorios. Se exhiben exvotos anatómicos (cabezas, piernas, manos…) relacionados con la salud y la fecundidad.

            Para el Director General de Bellas Artes, está llamada a ser uno de los hitos de la temporada artística madrileña. Los etruscos dos mil años después de su desaparición, siguen manteniendo intacto su mágico poder de seducción.                

 

 

LA HISTORIA IGNORADA

 

Un seminario internacional y una completa exposición en la Galería Nacional de Retratos Washington aspiran a ilustrar y destacar las contribuciones decisivas de España a la independencia de EE.UU.

 Entre la leyenda negra, la corrección política y la muy superior habilidad de otros países europeos en términos de “marketing cultural”, la historia que entrelaza a España y Estados Unidos forma partes de esos capítulos más bien difuminados en la narrativa de los que a este lado del Atlántico se puede denominar como “la experiencia americana”. Una experiencia donde  italianos, franceses y, por supuesto, británicos tienen a retener papeles estelares frente a una presencia más bien anecdótica o trivial de lo español.

En un significativo intento por ilustrar esos capítulos de historia ignorada, dentro de la intensa temporada cultural que se plantea este año en Washington, están previstas la celebración de un seminario internacional y la inauguración de una completa exposición titulada “Legado: España y Estados Unidos en la era de  la Independencia (1763-1848)”. Actividades albergadas en la Galería Nacional de Retratos de la capital de Estados Unidos y cuyo lanzamiento será presidido por la Infanta Doña Elena.

 

 

PAPEL CLAVE DE LA CORONA

            A través de casi de un centenar de retratos, artefactos, alardes cartográficos y documentos de primera mano, la muestra en la capital  federal aspira a ilustrar el “papel clave” que tuvo la corona española, tanto a través de fondos económicos y ayuda militar, en la Guerra de Independencia y la fundación de Estados Unidos. La muestra abarca desde el Tratado de Paris de 1763, en el que España retiene el control de más de la mitad del territorio actual de Estado Unidos, y culmina con la incorporación de California a losEstados Unidos con el tratado de Guadalupe-Hidalgo, firmado en 1848 con  México.

            La exposición, que cuenta con un elaborado catálogo y permanecerá abierta hasta el 10 de febrero, contiene cinco cuadros de Goya (el Conde Cabarrús, Calos IV, Félix Colón de Larriategui, Fernando VII y el General José de Urrutia). Además de los retratos de las tres personas clave en la política exterior española durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos: Su Majestad Don Carlos III; José Moñino, Conde de Foridablanca y Primer Ministro; y Pedro Pablo Abarca de Bolea, Conde de Aranda y uno de los primeros defensores de la causa americana. Selección completa por otros lienzos de prohombres de Estados Unidos, que históricamente no siempre se asocian a España como George Washington, Benjamín Franklin o Davy Crockett.

 

ACTOS CULTURALES PARALELOS

            “La contribución de España a la Independencia de los Estados Unidos: entre la Reforma y la Revolución” coordinado por el embajador Eduardo Garrigues, Asesor de Asuntos Hispánicos del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Un foro, abierto al público y completado con actos culturales paralelos, donde participarán varias decenas de académicos y especialistas procedentes de España, México, el Reino Unidos y Estados Unidos.

            Como ha explicado Marc Pachter, Director de la Galería Nacional de Retratos de Washington, esta iniciativa encaja dentro de “nuestro objetivo que no es otro que asegurar que Estado Unidos recuerda su pasado”. Para la subdirectora Carolyn Zinder CarrComisaria de la muestra junto a la profesora española Mercedes Águeda- el objetivo es ilustrar la serie de cambios históricos en el nacimiento de Estados Unidos y cuyas consecuencias “todavía reverberan hoy en nuestra cultura.

En opinión de Pilar O’Leary, Directora del Centro Latino de la Smithsonian, “muy pocos estadounidenses se dan cuenta de que los hispanos han jugado un importante papel en nuestro país desde su fundación”, ya que esta parte de la historia “no es a menudo enseñada hoy en la aulas de Estados Unidos en los libros de historia”.

Para Carlos Westendorp, Embajador ante la Casa Blanca, “se trata de un esfuerzo importante para dar a conocer la historia común de España y Estados Unidos, muy mal conocida en ambos países”. Según el diplomático, “no saben que los españoles estuvieron aquí antes que los ingleses, y que la primera ciudad fundada  en este país no fue Jamestown,  sino San Agustín, setenta años antes. Y que Ponce de León, casi con un siglo de antelación a los padres fundadores, pisó tierra americana en Florida. Sin mencionar el desconocimiento de la contribución española a la Independencia de Estados Unidos, sobre todos en el Caribe contra los ingleses y con Bernardo de Gálvez en Florida”.

En opinión del Embajador Westerndorp, el siguiente paso deberá consistir en llegar hasta los libros de texto que se utilizan en los colegios estado unidenses, con proyectos en marcha para utilizar Internet con el fin de explicar esa parte desconocida de la historia hispano-americana.

Este ambicioso programa cultural en Washington está considerado como el primer proyecto coproducido por la Institución Smithsonian, el mayor consorcio cultural y de museos en Estados Unidos, y España a través de la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (Seacex). Ha contado con el patrocinio de empresas como BBVA, Grupo Barceló, Iberdrola, Iberia y Walt Disney.

 

 

 

 

 

EL ÚLTIMO EMPERADOR DE LOS INCAS

 

Bajo el altar de la iglesia de San Cristóbal, construida sobre una ermita de los tiempos de la Conquista, se encontraba la tumba de Paullo, sepultado como los incas despedían a sus Emperadores: junto a tres mujeres y dos niños, pese a haber recibido el bautismo. La profesora María del Carmen Martín Rubio, que en 1987 ya encontró la gran Crónica “Suma y narración de los Incas”, de Juan de Betanzos, que se hallaba perdida, acaba de descubrir en Cuzco la tumba de Paullo, hijo de Huayna Cápac, hermano de Huáscar, Atahualpa y Manco, último de la estirpe que ciñó la mascaipacha (Corona) del Imperio Inca y que pactó con los conquistadores para salvar a su pueblo. “Ésta es la única tumba conocida de un inca que encontramos, por que los españoles destruyeron todas la que había”, explica Martín Rubio.

El descubrimiento del enterramiento se produjo hace unas semanas al excavar tres de las criptas de la iglesia San Cristóbal (Cuzco), localizadas gracias al radar de suelo. “Paullo fue sepultado de acuerdo a la tradición prehispánica junto a la ñusta (su concubina preferida, a veces una princesa foránea, en este caso una muchacha de 13 o14 años) y, algo más separadas, otras dos mujeres. Dos niños de unos 3 años les acompañaban y también se ha hallado la cabeza de un perro. Sólo se enterraba así al Inca”.

El significado del enterramiento es el siguiente: “Ellos creían en otra vida igual que esta, por lo que se acompañaba de sus ñustas (los Emperadores se casaban con su hermana, la colla, y también tenían esposas de segundo rango, pallas, que eran princesas de Cuzco) y otras mujeres que le sirvieran en el más allá. Todas ellas se suicidaban. En cuando a los niños, responden al rito de la capacocha: se les narcotizaba y enterraba para que purificaran la entrada del Inca en el otro mundo. Por último, la cabeza del perro, su hocico, se incorporaba para que fuera guardián del Emperador”.

La profesora Martín Rubio confiesa que el hallazgo la sorprendió enormemente, igual que a las autoridades eclesiásticas, por tratarse de un enterramiento pagano en un recinto cristiano. ¿Permitía la iglesia de aquel tiempo de la Conquista tal sincretismo con la religión prehispánica, hasta el extremo de consentir el suicidio y el sacrificio de niños? “Para contestar esa pregunta es preciso que antes hagamos un poco de historia”, responde Martín Rubio. Cuenta la arqueóloga que al llegar los españoles, los incas no reaccionaron y en unas pocas horas capturaron a Atahualpa, el sucesor de Huayna Cápac. “Ello fue así porque confundieron al invasor con Viracocha, el dios blanco que se había hido al mar con la promesa de volver”, un mito parecido al que Quetzalcoatl entre los aztecas, quienes también lo confundieron con Cortés. Una vez rendida la capital, Cuzco, Pizarro impone a los curacas (notables indios) como sucesor a otro hijo de Huayna Cápac: Tupac Hualpa, que enseguida muere envenenado. “Entonces se designa a Manco, quien al principio se somete, luego se rebela y cerca a Cuzco durante casi un año con la ayuda de su hermano Paullo. Los conquistadores vencen, Manco huye y funda un reino paralelo en Vilcabamba, ciudad que aun no hemos descubierto”, aunque la arqueóloga sí ha excavado otras villas rebeldes, las de Pampacona y Rangalla.

Manco es asesinado y le sucede su hijo, Sayri Túpac. “Entre tanto, Paullo pacta con los conquistadores, quienes le ponen como condición que se convierta al cristianismo, algo que él hace muy tarde, allá por 1545, siendo su padrino el Gobernador español Cristóbal Vaca de Castro. Paullo construye una ermita (donde se erigirá la iglesia de San Cristóbal en 1606). En fin, Paullo emprende una expedición para someter Vilcabamba, pero enferma y vuelve a Cuzco, donde muere en 1549, a los 38 años, yo creo que envenenado por los suyos. Seguramente el padre Porras le dio los óleos y luego entregó el cuerpo a su familia, que lo enterró en la ermita según sus ritos, mirando hacia Coricancha (el templo del sol naciente), claro, en secreto. Más tarde, al construir la iglesia, levantaron el altar sobre su tumba. Así se explica este misterio”.